| ¿Qué  es una monserga? Se ha publicitado  en redes sociales especialmente y en algunos medios de comunicación, la  siguiente afirmación: “No se respetan las bases”  opinando casi siempre sin tener los  conocimientos y sin tener la información del funcionamiento  de la orgánica institucional.  CONOCIMIENTO UNO:  ARFA VI REGION es  una organización jerarquizada, subordinada e interdependiente, una  corporación de derecho privado de acuerdo a su existencia legal otorgada por  el Ministerio de Justicia.  CONOCIMIENTO DOS. En función del  contexto anterior su gestión institucional dependerá y estará supervisada  por: -Leyes  específicas, decretos, el código civil (leyes vigentes) -Estatutos y  Reglamentos de la Federación de Fútbol de Chile y  de la Asociación Nacional de Fútbol Amateur  de Chile, ANFA.   -Estatutos y  Reglamentos de ARFA VI REGION. -Reglamentos  especiales como: Reglamento Relacional Interno y Reglamento General de  Torneos Regionales. -Normas  complementarias, bases, regulaciones específicas y acuerdo que legítimamente  adopte la asamblea general de la corporación. Quien emita un  juicio de valor diciendo NO SE  RESPETAN LAS BASES, hay dos alternativas: La primera es que  tiene cabal conocimiento de TODAS las disposiciones que rigen la actividad y  ese juicio de valor está en condiciones de sostenerlo fundado en el derecho; La segunda es que  desconoce plenamente TODA la normativa y simplemente opina desde la emoción y  desde la ignorancia, lo que constituye en un acto de irresponsabilidad  suprema, que puede tener consecuencias insospechadas, como expresiones poco  afortunadas de personas con responsabilidad social, (concejales por ejemplo) CONOCIMIENTO TRES. Las asociaciones  de fútbol, los clubes deportivos y ARFA VI REGION; suscribieron antes del  inicio de los torneos 2023, un CONTRATO MARCO, que le otorga a la gestión  SUSTENTABILIDAD LEGAL. En resumen esta  señala: QUE TODOS QUIENES FORMAN PARTE DE LA ACTIVIDAD DECLARAN CONOCER,  ACEPTAR Y RESPETAR LAS DISPOSICIONES ANTERIORMENTE DESCRITAS. CONOCIMIENTO  CUATRO. Los estatutos y  reglamentos tanto de la FEDERACION como de ANFA , establecen claramente: -EL REGISTRO  OFICIAL DE JUGADORES TANTO AMATEUR COMO PROFESIONALES, será administrado por  la Federación de Fútbol de Chile.  -El Reglamento  estipula con meridiana claridad qué jugadores tienen la condición de  PROFESIONALES, y son aquellos que en  la Federación se registró su CONTRATO DE TRABAJO, de acuerdo al código  respectivo. -Son ex  profesionales aquellos jugadores que hayan presentado ante el organismo  superior, su finiquito que indica su desvinculación con el empleador o club  ANFP.    CONOCIMIENTO CINCO Si un club ANFP no  registra en la Federación el  contrato  de trabajo, el jugador seguirá siendo AMATEUR para todos los efectos reglamentarios   en el Registro General de Futbolistas  Federados. CONOCIMIENTO SEIS Los jugadores para  PARTICIPAR en un torneo regional, interregional o nacional son HABILITADOS o  INHABILITADOS por la bases de datos o registro único de jugadores federados. INFORMACION  ARFA VI REGION  teniendo a la vista la INFORMACION OFICIAL y el mandato que los reglamentos  le otorgan, AUTORIZÓ a TODOS los jugadores que tenían condición de EX  PROFESIONAL hasta un máximo CINCO en torneo de clubes. Asi también,  consecuente con lo anterior ELIMINÓ a TODOS los jugadores que tenían la condición  de ex profesional en el nivel de selecciones adultas. Todo lo anterior en  estricto apego precisamente a bases, normas reglas, etc. Decir lo contrario  es desconocer o ignorar los protocolos indicados en este documento.   “LA IGNORANCIA ES UNA INTERMINABLE NOCHE SIN LUNA Y  SIN ESTRELLAS”   |